Vie. Abr 25th, 2025

Escolares de primaria de más de 22 centros públicos de enseñanza del Principado han participado en el ciclo de charlas con expertos sobre ciencias del espacio (la ciencia espacial en el aula ). En esta ocasión la cita era con Daniel Marín, reconocido astrofísico y experto divulgador científico premiado por su trayectoria en varias ocasiones.

La temática versaba sobre astronáutica y exploración espacial. El formato utilizado para «romper el hielo» en edades tan tempranas fue inicialmente el de una entrevista donde se le preguntaron cuestiones sobre cómo se empezó a interesar por la ciencia y el espacio. El experto comentó a la audiencia que desde muy joven captó su atención la mítica serie Cosmos de Carl Sagan y desde ese momento decidió que quería dedicarse a investigar el Universo. Cuestión que explicó a las niñas y niños presentes que lo veían concentrados desde sus pantallas de proyección en las aulas al explicar lo que significa ser astrofísico.

Seguidamente la entrevista derivó sobre su amplia experiencia visitando centros espaciales de varios continentes y asistiendo a lanzamientos de misiones (cohetes) por lo que no se pasó por alto su visita al cosmódromo de Baikonur, donde gracias a sus fotos, los escolares vieron plataformas de lanzamientos, trasbordadores soviéticos que nunca se lanzaron al espacio, cohetes, cápsulas de tripulación que sí habían sido usadas fuera de nuestro planeta… etc..

Daniel Marín en una cápsula Soyuz usada en misiones tripuladas en el espacio

Una hermosa anécdota fue el bosque de los cosmonautas en donde tal y como marca la tradición, cada cosmonauta debe plantar un árbol antes de partir en su misión espacial. (Pedro Duque también tiene el suyo).

Árbol que plantó en 1961 Yuri Gagarin

Además, en las noticias de actualidad teníamos la hazaña del vehículo robótico explorador: Perseverance, que el 18 de febrero lograba posarse en la superficie de Marte y que Daniel Marín explicó las fases de la misión y su éxito gracias a vídeos que vieron con interés los jóvenes participantes.

Fueron numerosas las intervenciones con preguntas dirigidas al experto de las niñas y niños de colegios del Principado a lo largo de su geografía: Grado, Salinas, Cangas de Onís, Oviedo, Avilés… etc

Algunas de estas preguntas hicieron a Daniel Marín hablar de otros programas espaciales como los de China para la Luna y Marte, pasando por el calendario de fechas posibles para nuevas misiones tripuladas. Mostrando un atisbo del panorama de la exploración espacial que se está desarrollando de aquí y en próximos años. Algo que no pasó desapercibido a estos jóvenes escolares.

Una pregunta de índole personal y que no dejó indiferente al personal docente que participaba con su alumnado en este evento, resulto ser sobre qué acontecimiento de su vida le parecía muy importante según su amplia experiencia, a lo que el experto contestó, el haber terminado sus estudios universitarios y poder tener charlas como la que estaba teniendo lugar.

Muchísimas gracias a Daniel Marín por acercar y poner cara a la investigación en astronáutica y la exploración espacial en las aulas asturianas y a los docentes y al alumnado por participar en esta cita. Una experiencia inolvidable que busca despertar el interés por la investigación y los avances científicos.

Momento de visionado de vídeo del aterrizaje en Marte de Perseverance