Sáb. Ene 25th, 2025

Un poco de historia

La Agencia Espacial Escolar Asturiana (AEEA), surge en 2020 como resultado de la unión de dos proyectos de innovación educativa promovidos desde los Colegios Públicos Marcelo Gago y el Colegio Público Llaranes de la ciudad de Avilés, Principado de Asturias. (Actualmente el Colegio Público Marcelo Gago no forma parte de la Red de innovación SpaceAstur).

Estos proyectos de innovación educativa están diseñados para integrar la ciencia espacial como contexto del aprendizaje y aprovechar sus multiples recursos para desarrollar asignaturas propias del plan del estudios de Educación Primaria. Se plantean con una duración para todo el curso escolar, pero deja abierta la participación en futuras ediciones a más centros educativos que sean capaces de integrar sus proyectos en el contexto espacial.

Gracias al curso promovido por el CPR de Avilés-Occidente sobre «Recursos ESERO SPAIN para temática STEAM» , impartido por J. Marcos Alvarez Merinero, los equipos directivos de los centros educativos diseñan sus proyectos de innovación.

ESERO Spain es la Oficina Europea de Recursos en Educación Espacial en España, situada en el Parque de las Ciencias de Granada y apoyada desde ESA (Agencia Espacial Europea) y otras entidades, ofreciendo formación y recursos al profesorado desde Primaria a Bachillerato. (www.esero.es)

La idea de colaborar INTER-CENTROS:

Igual que las Agencias Espaciales, estos centros educativos desarrollan sus proyectos de manera independiente pero colaborativa.

Todos estos centros educativos tienen como programa de centro la innovación educativa con el contexto motivador de las ciencias del espacio y de la Tierra.

Además se han diseñado y creado por parte de los expertos colaboradores nuevos programas educativos basados en proyectos y adaptados a las realidades de cada centro como Astrochef, que crea un aula de huerto basada en innovación educativa en un contexto espacial motivador para el alumnado.