Vie. Abr 25th, 2025

El Centro Polivalente Integrado de Lugones acogió el II Congreso de Innovación Educativa en Ciencias del Espacio del Principado de Asturias. Se reunieron las delegaciones de los centros públicos educativos que integran la Red SpaceAstur para compartir sus experiencias e investigaciones con el resto.

El reto de este año era realizar diferentes estudios para lograr una base lunar estable habitada. Para ello todos los centros han diseñado proyectos de innovación con varias situaciones de aprendizaje como por ejemplo… estudiar el suelo, el agua, las plantas como alimentos, las energías renovables… etc… con la finalidad de diseñar un proyecto de base lunar sostenible.

Junto con las charlas con expertos que se han tenido a lo largo del curso, las actividades han quedado muy bien contextualizadas y referenciadas. Las temáticas tratadas fueron muy diversas como la agricultura de precisión, la alimentación saludable y sostenible con el proyecto AstroChef (@astrochef_edu), el diseño 3D, la creación de cohetes… etc… todo ello acompañado de cuentos, cómic y podcast de temática espacial.

La prensa no dejó escapar el evento:

El Tapín – Lugones sede del II Congreso Escolar de Innovación Educativa en Ciencias del Espacio del Principado de Asturias – noticias de Siero (eltapin.com)

En la inauguración nos acompañó D. Ángel García, alcalde del Ayuntamiento de Siero al estar localizado en este municipio el colegio anfitrión de este año, el Colegio Publico Sta. Bárbara de Lugones.

Lugones ‘cultiva’ los alimentos que se plantarán en la Luna | El Comercio: Diario de Asturias

La televisión pública del Principado nos visitó también:

https://www.rtpa.es/noticias-ciencia:Congreso-Escolar-de-Innovacion-Educativa-en-Ciencias-del-Espacio_111716807526.html

Además al evento acudieron familiares de algunos de los alumnos, expertos en ciencia espacial e invitados para la ocasión, destacando a D. David Artime, Director Gral. en la Consejería de Educación.

https://x.com/Educastur/status/1795096064669671472?t=JVKPFCF-_tNxFTMHnNLZag&s=08

El alumnado tuvo un papel protagonista al ser los presentadores y llevar el peso del evento durante las exposiciones en el escenario del auditorio. Impresionante el nivel y las habilidades demostradas a estas edades. Enhorabuena por el trabajo de todos ellos.

Contamos con la presencia de tres expertos que nos acompañaron también en el ciclo de charlas online. En esta ocasión el alumnado tuvo la oportunidad de entrevistarles en persona.

En la visita a los stands de los proyectos había múltiples propuestas de actividades para realizar en ellos.

Medida de la calidad del agua como propuesta de los escolares a los expertos e invitados usando muestras del estudio
Algunos colegios en sus stands tenían un detalle-regalo como recuerdo por la visita

ESERO Spain nos acompañó con varios detalles a los colegios y un stand en el congreso. Gracias por el apoyo en el evento y durante todo el curso.

Otro evento para recordar y que nos sienta las bases para los siguientes.