Sáb. Ene 25th, 2025

Estudio y Análisis de la Calidad del Aire por efecto del Cambio Climático – 5º y 6º del C.P. Marcelo Gago.

¿Puede el cambio climático afectar a la calidad del aire de la ciudad? Nuestro proyecto de investigación trata sobre los factores que contribuyen a la calidad del aire, investigamos qué y cómo pueden afectarlo.

En los meses desde ENERO a ABRIL de 2022, hemos tomado datos de la calidad del aire por equipos con el medidor TemTop y los apuntamos en los libros de registro por fechas, horas y parámetros. En los días dónde se producía variaciones, tanto a favor como en contra, consultamos la web del MITECO – ICA a nivel estatal. Estos indicadores nos daban la primera idea de qué agentes estaban afectando o mejorando la calidad de nuestro aire. Paralelamente consultamos datos de la estación meteorológica del centro educativo (IAVILS11) y al final buscábamos más datos para esas fechas del satélite SENTINEL 5P del proyecto Copernicus desde EOBrowser. (https://www.esa.int/Applications/Observing_the_Earth/Copernicus).

Con todos estos datos realizamos los primeros análisis del estudio de la calidad del aire:

libros de registro, anotaciones y gráficos de los estudiantes de 5º curso del Colegio Marcelo Gago
Ejemplos de gráficos de variaciones del valor ICA por fechas
22/02/2022, datos de acumulación de NO2 en la Troposfera medido por el satélite Sentinel 5P
índice de calidad del aire ICA, del MITECO (Ministerio de Transición Ecológica) 15/03/2022 – Episodio de Calima , partículas del desierto del Sahara.

Primeros análisis:

Comprobamos que el índice de calidad del aire varía muy rápido, incluso en un mismo día. Mirando gráficas del MITECO, usamos el NO2 como gas contaminante traza y la densidad de partículas como valores que nos indican la actividad humana en la ciudad según las horas. Su variación a mayores coincide con el inicio de la jornada laboral y el aumento de tráfico y la actividad industrial.

Gracias al SENTINEL 5P, comprobamos que estos gases pueden acumularse hasta llegar a las capas altas de la atmósfera. Y que pueden permanecer allí desplazándose de un lado a otro.

Consultando los datos de pluviosidad de nuestra estación meteorológica, (IAVILS11) hemos comprobado que siempre que tenemos precipitaciones mejora la calidad del aire de la ciudad.

Datos de la estación meteorológica del colegio con datos de precipitaciones. IAVILS11

Conclusiones:

Respondiendo a la pregunta inicial de… ¿Puede el cambio climático afectar a la calidad del aire de la ciudad?, la respuesta es: SIN DUDA, categóricamente SI.

Las variaciones observadas tanto a favor como en contra nos demuestran que una modificación en las condiciones climáticas afectarán directamente al ICA. La falta de lluvias o periodos largos de sequía empeoran la calidad del aire y se produce una acumulación de gases contaminantes en la atmosfera producidos por la actividad humana principalmente con efectos muy negativos para la salud de las personas.

Nuestro agradecimiento al equipo del Colegio Público Castillo de Gauzón por compartir datos de su estación meteorológica también en este proyecto de investigación. (ICASTR159). https://www.wunderground.com/dashboard/pws/ICASTR159

Propuestas:

Debemos de reducir los gases contaminantes para tener mejor índice de la calidad del aire. Es muy importante reducir los desplazamientos en coche en la ciudad y utilizar otros medios de transporte menos contaminantes. Sería útil disponer de la información de la calidad del aire en paneles a la ciudadanía y tener un sistema de avisos o alertas que prevengan a la exposición a agentes contaminantes según el horario o la zona.

Fomentar el teletrabajo siempre que sea posible, mejora la calidad del aire al evitar desplazamientos. Las industrias más contaminantes, deberían de gestionar y filtrar sus gases en función de las condiciones meteorológicas.

Tener un mayor conocimiento de este problema en general y con campañas de sensibilización mejoraría la calidad del aire si se siguen las recomendaciones para evitar aportar más agentes contaminantes.

Por admin